El desarrollo de software a medida es una estrategia que muchas empresas consideran cuando quieren mejorar su productividad o digitalizar procesos. Sin embargo, no siempre es la opción más rentable para una pequeña o mediana empresa.
En SiO2 Systems dominamos varias de las mejores soluciones disponibles en el mercado, por ello estudiaremos el caso de cada cliente con detalle y propondremos la solución más eficiente: desde implantar un software comercial (normalmente en modalidad Software As a Service o SaaS), parametrizar herramientas Open Source, implementar soluciones Low-Code o, cuando realmente es necesario, desarrollar aplicaciones a medida con Python y Flask.
¿Qué es el desarrollo de software a medida?
El software a medida es aquel creado específicamente para resolver necesidades únicas de una empresa. Se diferencia del software comercial o genérico porque se diseña desde cero, adaptándose a procesos internos, flujos de trabajo y objetivos concretos.
Si bien ofrece flexibilidad y escalabilidad, requiere más inversión y tiempo de desarrollo, por lo que no siempre es la alternativa ideal para pymes que buscan rentabilidad rápida.
Alternativas al desarrollo de software a medida

1. Implantar un software comercial (SaaS)
Los servicios SaaS permiten trabajar en la nube, sin instalaciones locales ni gastos de mantenimiento. Son rápidos de implementar y ofrecen coste predecible por suscripción.
Un ejemplo destacado es Odoo, una plataforma empresarial integral (ERP) que centraliza en un solo lugar la mayoría de procesos de negocio. Al ser un sistema modular, permite activar únicamente los componentes que cada empresa necesita, lo que garantiza escalabilidad y control de costes.
Principales módulos de Odoo
- CRM (Customer Relationship Management): gestiona clientes potenciales, oportunidades de venta y procesos comerciales.
- Ventas y facturación: facilita la emisión de presupuestos, pedidos y facturas de forma automatizada.
- Inventario y logística: controla existencias, almacenes y flujos de distribución.
- Contabilidad y finanzas: integra la gestión financiera con informes claros y cumplimiento normativo.
- Marketing digital: incluye email marketing, automatizaciones y análisis de campañas.
- Recursos Humanos: gestiona nóminas, asistencia, reclutamiento y evaluaciones de desempeño.
- Comercio electrónico: crea tiendas online totalmente integradas con el inventario y la facturación.
Ventajas de implantar Odoo como SaaS
- Coste predecible: modelo de suscripción sin inversiones iniciales elevadas.
- Flexibilidad modular: se eligen los módulos necesarios según el crecimiento del negocio.
- Acceso desde cualquier lugar: al estar en la nube, es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
- Actualizaciones automáticas: la propia plataforma gestiona mejoras y parches de seguridad.
- Escalabilidad: se adapta al tamaño de la empresa, desde una microempresa hasta una mediana en expansión.
- Integración total: todos los módulos comparten la misma base de datos, evitando duplicidades y errores.
En resumen, soluciones SaaS como Odoo permiten a una pyme digitalizar sus procesos con rapidez y seguridad, evitando los costes iniciales elevados del desarrollo de software a medida, pero manteniendo un alto grado de personalización y control.
2. Adaptar software Open Source
Las soluciones Open Source o de código abierto se pueden personalizar mediante parametrización, sin pagar licencias, o mediante desarrollo de nuevas funcionalidades para el sistema. Son ideales para negocios que necesitan flexibilidad a un coste reducido.
Existen soluciones maduras y robustas en el mundo de software abierto para CRM (Zoho), ERP, gestión de tickets o helpdesk (osTicket), gestión de proyectos y tareas (OpenProject), gestión documental, monitorización (Zabbix, Prometheus, Grafana), e-commerce (Prestashop) y muchas otras funciones de la empresa. Mencionar también que Odoo nació como un proyecto Open Source llamado TinyERP, posteriormente OpenERP, y hoy es uno de los ERP más usados en el mundo.
En el caso de aplicaciones web de cara al público, a menudo podemos solucionar la necesidad con un CMS flexible y extensible como Drupal.
Un CMS (Content Management System) permite crear aplicaciones o portales con funcionalidades ya integradas (gestión de usuarios, permisos, contenidos…), acelerando el proceso de desarrollo.
3. Usar plataformas Low-Code
Las plataformas Low-Code, como Microsoft Power Platform, facilitan la creación de aplicaciones mediante interfaces visuales. Reducen costes y tiempos, siendo perfectas para prototipado o proyectos con cambios frecuentes.
Las plataformas Low-Code se han convertido en una alternativa muy interesante al desarrollo de software a medida, especialmente para pymes que necesitan soluciones rápidas y no pueden asumir proyectos largos o costosos. Estas herramientas permiten crear aplicaciones y automatizar procesos con poco código, a través de bloques predefinidos y conectores ya listos para integrar con otras aplicaciones.
En lugar de programar cada línea desde cero, el usuario arrastra y configura componentes, lo que acelera el desarrollo y reduce costes. Además, al ser plataformas en la nube, las empresas no necesitan preocuparse por servidores ni actualizaciones.
Microsoft Power Platform (incluye Power Apps, Power Automate y Power BI) es ideal para automatizar procesos internos, crear aplicaciones ligeras y generar informes de datos en tiempo real. Además esta plataforma dispone de una profunda integración con Microsoft 365.
Ventajas de las plataformas Low-Code
- Rapidez de implementación: permiten pasar de la idea al prototipo en días en lugar de meses.
- Menor coste de desarrollo: al necesitar menos programación, se reduce la inversión inicial.
- Accesibilidad para usuarios de negocio: no hace falta ser programador experto; los propios equipos internos pueden diseñar soluciones simples.
- Integración sencilla: ofrecen conectores con sistemas habituales como Microsoft 365 / Office 365, Google Workspace, ERP o CRM.
Escalabilidad: muchas plataformas permiten empezar con un proyecto pequeño y ampliarlo según crece la empresa.
Casos de uso para pymes
- Formularios digitales que reemplazan procesos en papel.
- Automatización de flujos de aprobación (por ejemplo, gastos o vacaciones).
- Dashboards personalizados con datos financieros o de ventas.
- Aplicaciones internas para gestionar inventarios o incidencias.
En conclusión, las plataformas Low-Code son una solución ágil y rentable para aquellas pymes que necesitan aplicaciones personalizadas sin los tiempos ni los costes del desarrollo de software a medida, pero con la posibilidad de integrarse en ecosistemas más amplios cuando el negocio lo requiera.
4. Desarrollar software a medida con Python y Flask
Cuando ninguna de las alternativas anteriores encaja, el desarrollo de software a medida es la mejor opción. Con Python y Flask, construimos soluciones robustas, escalables y adaptadas al 100 % a los procesos del cliente.
Todo ello utilizando uno de los lenguajes de programación y frameworks más productivos que existen para lograr un desarrollo lo más rápido posible.
¿Cómo decidir la mejor opción para tu empresa?
Situación | Opción recomendada | Beneficio principal |
Necesidad rápida y económica | SaaS | Rapidez y bajo coste inicial |
Control y flexibilidad sin licencias | Open Source | Personalización sin pagar licencias |
Cambios frecuentes o prototipos | Low-Code | Agilidad y menor coste de desarrollo |
Procesos únicos y complejos | Software a medida | Solución totalmente personalizada |
Nuestro enfoque diferencial
En SiO2 Systems analizamos contigo los procesos de negocio, evaluamos los casos de uso y seleccionamos la alternativa que ofrezca mayor retorno de inversión.
Nuestra experiencia nos permite combinar soluciones SaaS, Open Source o Low-Code, y recurrimos a aplicaciones desarrolladas totalmente a medida en Python y Flask cuando es la opción más rentable y estratégica.
Conclusión
El desarrollo de software a medida sigue siendo una herramienta clave para empresas con necesidades específicas, pero no siempre es la solución ideal para pymes.
Existen alternativas más rápidas, flexibles y asequibles. Lo importante es contar con un socio tecnológico que estudie tu caso y te guíe hacia la mejor decisión.